Sumiko
la importancia del detalle
Sumiko es, esencialmente
una empresa de accesorios. Pero no dejemos que ésta palabra nos
confunda, esta empresa con sede en Berkeley, California concibe la pasión
por el detalle como herramienta de perfección. En la actualidad
además de distribuir en USA los increíbles parlantes Sonus
Faber, diseña y produce cápsulas como la Sumiko Blue Point
Special de una extraordinaria perfomance por su precio. Una entrevista
con Stirling Trayle, Gerente Nacional de Ventas nos amplía el panorama.
E.C.
Veo que el énfasis
sigue aplicado sobre el front end analógico...
S.T.
Lamentable o
no, el medio analógico sigue siendo por lejos el mejor medio disponible
a la fecha
E.C.
Pareciera que
Sumiko tiene permanentemente la excelencia como criterio de diseño.
Como es esto?
S.T.
Siendo una compañía
orientada esencialmente al diseño, no solo requerimos de todo producto
asociado con nosotros que sea un diseño limpio y funcional sino
que a la vez sea innovador en algún sentido. Si te fijás,
todo lo asociado con nosotros es de un excelente diseño, no solo
en cuanto a terminación sino también en lo funcional, es
decir, desde el punto de vista del propósito. Si tomamos como referencia
el brazo SME, creo que no existe mejor ejemplo de ingeniería de
audio en el mundo.
E.C.
Como aparece
Sonus Faber ?
S.T.
Cuando comenzamos
a buscar un producto no sabemos inicialmente que es lo que será,
si parlantes, electrónica, realmente no lo sabemos, nuestra única
premisa es que deberá ser un producto de excelencia. En este tren
de cosas comenzamos a buscar en todo el mundo y Sonus Faber se presentó
como una opción natural. Inicialmente, las conversaciones fueron
largas, no por falta de diligencia sino porque queríamos ver como
se desenvolvía la marca en el mercado mundial; cual era su posicionamiento
final y cual su relación con sus distribuidores. Temas puntuales
como la percepción de la marca en el mercado, disponibilidad y estabilidad
de productos en toda la línea son de extrema importancia al plantear
una relación a largo plazo, según nuestro estilo.
E.C.
Si, la estabilidad
económica de el país de origen del producto es esencial.
Una moneda inestable puede destruir totalmente una marca o un producto
específico.
S.T.
Absolutamente.
Italia en particular es un lugar de gran importancia para el audio Hi-End.
El hecho de que Sonus Faber haya logrado superar sus problemas de crecimiento
-los que a su tiempo afectan a cualquier industria- en un medio económico
que no es o no fue modelo de estabilidad habla mucho y bien de la marca
y es a su vez un punto de crucial importancia para nosotros.
E.C.
No tengo presente
si el desarrollo de Sonus Faber se produjo en momentos de turbulencia económica
para Italia.
S.T.
Yo tampoco lo
sé, pero en un lapso de diez años ha debido seguramente pasar
por todo tipo de clima económico. Aún más, no solo
se mantuvo en carrera sino que al presente ha edificado una planta de 20.000
pies cuadrados y sigue creciendo.
E.C.
Es decir que
su habilidades no se relacionan solo con parlantes.
S.T.
No, son buenos
comerciantes. Aunque debo decir que lo son en un sentido más amplio
que el habitual. Es gente con la que uno se siente cómodo trabajando.
Franco es un soberbio diseñador y Cesare un brillante hombre de
negocios. Juntos han colocado la marca en un lugar de privilegio en el
Hi-End internacional.
E.C.
Y como fue que
llegó Sumiko al lugar que ocupa actualmente.
S.T.
Comenzó
hace 23 años, importando parlantes europeos en una primera instancia.
Inicialmente fueron cuatro los socios, el primer nombre de uno de ellos
era Sumiko. Otro de los socios, David Fletcher, tenía un pequeño
negocio de audio en Berkeley, luego las cosas simplemente se fueron dando.
E.C.
Y cuando hace
su arribo la nueva generación, John Hunter , vos mismo?.
S.T.
De hecho fue
John quien me invitó a Sumiko hace cuatro años. En ese momento
yo era Gerente de Ventas de Transparent Audio Marketing para USA. Yo ya
había trabajado previamente con John en audio en 1985, siempre nos
llevamos muy bien en una relación laboral muy energética
donde el tiene sus puntos fuertes y yo los míos de forma tal que
nos complementamos muy bien, de hecho en este momento somos el equipo de
ventas de Sumiko.
E.C.
Me da la impresión
de que se produce una sinergía muy especial entre Sumiko, Sonus
Faber y Stirling Trayle. Seguramente la percibís mejor que yo. Podrías
explicarme de que se trata?
S.T.
Me gusta pensar
que el factor mancomunante entre todos nosotros es el propósito
de excelencia. En otro orden de cosas, Sumiko es una firma sana con la
que es placentero hacer negocios, al menos ese es el feed back que recibimos
de aquellos con los que tenemos trato comercial. Este es un aspecto de
la excelencia que desafortunadamente muchas empresas no tienen en cuenta.
Tener un buen producto es condición necesaria pero no suficiente
para el logro de una empresa próspera. Las relaciones comerciales,
en todo su alcance, y el apoyo de ventas llevado al plano personal, pasando
por tópicos como distribución confiable y política
de precios coherente, por mencionar solo dos de los ítems más
cruciales, tienen una importancia fundamental. Creo que la clave de todo
es sentirse cómodo con lo que se es, con lo que se produce y se
vende.
E.C.
Que otros productos
representan o distribuyen.
S.T.
Como ya dije,
SME en toda la línea, también cable para parlantes OCOS de
Dynaudio , placas y patas de Navcom, por dar algunos ejemplos; y otros
productos diseñados por John y por mí como la cápsula
Blue Point y Blue Point Special de las que llevamos vendidas miles en todo
el mundo.
E.C.
Durante toda
la presentación que Uds. realizaron en el último show de
Stereophile, en Miami, me dio la impresión de que Sumiko buscaba
un perfil bajo a la vez que un resultado de gran jerarquía.
S.T.
El equipo exhibido
en esa oportunidad con un precio total que superaba netamente los $35.000
no es precisamente lo que yo definiría como bajo precio o bajo perfil.
Entiendo lo que querés decir, pero debe tenerse en cuenta que la
intención era demostrar un equipo al tope de sus posibilidades.
Así y todo, el bajo perfil al que te referís es la mera consecuencia
de una posición tomada a favor de la sensatez.
E.C.
Algo así
como que el Hi-End no tiene porqué ser sinónimo de extravagancia.
S.T.
Exactamente.
Por ejemplo, tenemos cápsulas que suenan como Hi-End pero no cuestan
como Hi-End. Lo mismo se puede decir de los modelos mas pequeños
de Sonus Faber, los que cuando se los conecta a buena electrónica
son capaces de una excelente sonido Hi-End.
E.C.
Dicho sea de
paso, el sistema analógico que escuché en tu stand me pareció
una extraordinaria combinación de las mejores virtudes de un front
end analógico, con las de un front end digital.
S.T.
Ese es el efecto
que produce escuchar una SME 30 que es extremadamente neutral con una excelente
cápsula. De hecho la que oíste en esa oportunidad era un
prototipo que estábamos probando con John; tanto es así,
que todavía no tiene nombre.
E.C.
Y que pasó
con Sonus Faber ?
S.T.
Cuando presentamos
la línea por primera vez a los comerciantes, pensaron que estábamos
locos. Lo último que éste país necesitaba era una
nueva línea de mini-monitores. Los había en cantidad Ingleses
con renombre y hechos en el país. Ante este panorama, lo que nos
convenció de seguir adelante con Sonus Faber fue el hecho de que
solo es "mini" en tamaño. Aún el más pequeño
suena "grande". Además, son diseños pensados para
ser vistos ya que cuando uno compra un parlante, este permanece estático
y en silencio en la mitad del living la mayor parte del tiempo. Se habla
mucho en estos días de parlantes de pisada pequeña, en oposición
a los gigantescos baffles de antaño, pero aún éstos
son grandes visualmente en comparación con cualquier mini-monitor.
El gabinete no es solo un dolor de cabeza para la dueña de casa,
en realidad es mucho mayor dolor de cabeza para el diseñador del
parlante. Si le fuera posible prescindiría totalmente de él.
Esto nos lleva a la tecnología de los drivers que Sonus Faber instala
en sus productos. Mayoritariamente son Dynaudio. esto se debe a que, además
de ser probablemente los mejores drivers del mundo, son seguramente los
únicos que tienen capacidad para entregar consistencia y calidad
en gran escala. Con esto volvemos a un lugar donde ya estuvimos. Consistencia
y continuidad en la calidad del suministro como premisas básicas
de un producto exitoso. Esto permite que las especificaciones suministradas
por el diseñador sean constantes a través del tiempo asegurando
un producto permanentemente igual a sí mismo. Por otra parte, permite
que cada pequeña variable de diseño del driver esté
de acuerdo con las necesidades o requerimientos del diseñador. Si
uno mira un Electa, probablemente piense "Ajá! Aquí
tenemos un Dynaudio D-28". En realidad es un parlante muy exclusivo
hecho en la fábrica de Dynaudio para Sonus Faber con diseño
provisto por Sonus Faber.
E.C.
Esto es clave.
Mucha gente piensa que Sonus Faber utiliza drivers Dynaudio modificados,
y saca una cuenta mas o menos así "Es un 90% de Dynaudio y
un 10% de modificación Sonus Faber". Es muy difícil
explicar el concepto de que no existe tal cosa como la modificación
en fábrica. Por poco que se altere, el resultado final es un animal
totalmente diferente que en última instancia cumple o no la función
para la que fue pensado.
S.T.
Bueno, esta
es la clave. No es un Dynaudio modificado. Cuando modificás algo,
tomás un diseño existente y lo cambiás. En éste
caso se trata de un producto totalmente diferente realizado sobre un diseño
conjunto de Dynaudio y Sonus Faber en la fábrica de Dynaudio para
la construcción del cual se utilizaron carcazas y elementos disponibles
en la fábrica. Si colocáramos un D-28 en lugar del driver
de agudos de un Electa, el resultado sería muy pobre. Pero esto
no sería culpa del D-28. No estoy diciendo que sea malo, ni mucho
menos. Es un excelente tweeter. Simplemente cumple otro propósito.
Debemos tener en cuenta, que Sonus Faber utiliza exclusivamente pendientes
de 6dB/Octava lo que significa que el tweeter, cortado a digamos 2000 cps
estará a solo -6dB en 1000 cps, y a solo -12dB en 500 cps, lo que
significa que a 500 cps ese tweeter está "viendo" una
tremenda cantidad de energía. La mayoría de los tweeters
del mercado no están en condiciones de manejarla. Estamos hablando
casi de medios-bajos!. La frecuencia de resonancia de los tweeters Sonus
Faber es de 500 cps o menor.
E.C.
En todos los
casos?
S.T.
En todos los
casos. Inclusive en el Minuetto. El tweeter del Guarnieri resuena a 450
cps.
E.C.
Ya que estamos
aquí, como se inserta el Guarnieri en la línea Sonus Faber?
S.T.
El Guarnieri
comenzó como un proyecto de investigación. Si nos guiamos
por su precio, se encuentra en el mismo renglón que el Extrema ($10.000
en los Estados Unidos) . Su cometido, como el de todo producto de este
tipo es el desarrollo de tecnologías que luego serán aplicadas
a los productos de producción en serie. Es el mismo motivo por el
que Renault produce autos de Fórmula 1. Como todo producto de ésta
especie no es de serie, se fabrica en cantidades muy limitadas.
E.C.
Que pasa entonces
si uno no es un fanático de los cuartetos de cuerdas. Digamos que
uno escucha Jazz. Es en éste caso una mejor opción el Extrema
que el Guarnieri?
S.T.
Por supuesto,
es mucho más dinámico, llega más abajo. Es un full
range, de alta dinámica y alta precisión. El Guarnieri tiene
mucho de esto, pero no es para todo el mundo. En este sentido, el Extrema
fue diseñado para el mundo. El Guarnieri es un producto de investigación
muy especial, diseñado para capturar detalles que para algunas personas
son imprescindibles.
E.C.
De esto se desprende
una duda final respecto al Guarnieri. Es un parlante que no es para cualquiera
o es un parlante que no es para cualquier propósito ?
S.T.
Esa es una muy
buena pregunta. Yo diría que el hecho de no ser apto para todo propósito,
lo hace no apto para cualquiera. Es un parlante que si bien tiene la capacidad
de detener el corazón de un músico al momento en que lo escucha,
tiene sus limitaciones en otros aspectos. Como también las tiene
una Ferrari.
E.C.
www.audioperformance.com.ar