home theater e internet
todo se integra, inevitablemente
Una entrevista, absolutamente
informal, con Ken Furst y Steven Baker planteaba, ya en mayo de 1994, la
inminente integración del entretenimiento electrónico, las
comunicaciones y la informática.
EC:
Por favor sean
tan amables de presentarse y describir su rol en la industria.
Ken:
Mi nombre es
Ken Furst. Soy director ejecutivo de una organización denominada
Asociación de Industrias del Home-Theater (HTIA) Nuestra Organización
tiene poco menos de un año de antiguedad y reúne a 80 miembros
distribuidos entre compañías de Audio y de Video, abarcando
desde el High-End hasta el Mid-Range, gente tanto del software y como del
hardware, compañías de muebles y licenciatarias, como la
antigua B & T HFs. Nuestro principal objetivo es promover el Home-Theater
entre los consumidores y servir como vínculo de comunicación
entre todos los miembros de nuestra Asociación.
Steven:
Mi nombre
es Steven Baker. Desempeño el cargo de Vice-Presidente Ventas y
Marketing en Denon Electronics. Fabricamos equipos de Audio y de Video
tanto para el mercado de consumo doméstico como para profesionales,
con una línea de productos cuyo precio varía desde los 200
US$ hasta los 20,000 US$.
EC:
En una época
en la que las relaciones comerciales reponden a patrones muy similarers
en todas partes del mundo ¿Como se relacionan entre si las personas
de la industria en USA?. ¿Existen marcadas diferencias entre el
trato que se dispensan en público y el que se dan en privado?
Ken:
Creo que entre
fabricantes, al menos entre estos, se puede encontrar una comunidad muy
unida. La gente de audio en particular, en una forma u otra ha crecido
unida en este negocio. Todos nos conocemos desde hace 10, 15, 20, 25 años
y muy a menudo muchos de nosotros hemos trabajado juntos en varias y diferentes
compañías. Pienso que la comunidad de audio en los EE.UU.
es un grupo muy unido pero, como en todas partes, a veces nos gusta mentirnos
un poco sobre nuestros productos.
Steven:
Estoy de
acuerdo con la opinión de Ken. Muchos de nosotros somos veteranos
de larga data en esta actividad y nos conocemos muy bien unos a otros.
Esto puede ciertamente decirse de la comunidad de fabricantes. Sin embargo,
nos gustaría poder decir y ver el mismo espíritu comunitario
tambien en el rubro de los comerciantes minoristas. En este rubro se puede
encontrar un gran espectro de vendedores que va desde los auténticos
profesionales a, básicamente, tan solo empleados sin calificación
alguna. En nuestro segmento en particular, tratamos de imponer una modo
muy profesional de encarar el proceso de venta. Queremos que nuestros vendedores,
así como toda la gente relacionada con nuestros productos, preste
especial atención a las necesidades del cliente, que perciba dichas
necesidades y consecuentemente pueda dirigirlo y asesorarlo en la búsqueda
de productos que reúnan las condiciones necesarias para su satisfacción.
Asimismo, deben conocer extremadamente bien las tendencias del mercado,
conocer en detalle las características de los productos propios,
así como aquellos que comercializa la competencia para poder así
brindar al consumidor un servicio honesto y preciso. La razón por
la cual enfatizamos estos principios es por el viejo adaggio por el que
"el mejor cliente es el cliente satisfecho". Si Ud. brinda satisfacción
al consumidor, este regresará una y otra vez para comprar nuevos
productos. Queremos que la gente compre productos de nuestra compañía
en particular e industria en general, que dichos productos satisfagan sus
expectativas y que continúen consumiendo nuevos productos en la
medida que nuevas tecnología los produzcan. Por ejemplo, nos gustaría
volver a ver a un cliente al cual Ken y yo le vendiéramos un reproductor
de discos compactos en 1985, pero esta vez interesado en la compra de un
sistema Home-Theater, y que vuelva a nosotros principalmente porque disfrutó
la experiencia de hacer una operación con nosotros. Creo haber sido
claro, satisfacemos las necesidades de nuestros clientes y tratamos en
lo posible que disfruten el poseer el equipo que han adquirido.
EC:
Como ven Uds.
la diferencia entre Hi-Fi y Hi-End en este momento?
Steven:
Pienso que
en la década de los años 70', inclusive hasta los 80, no
existía realmente una división entre Hi-Fi y Hi-End, pero,
a partir del espectacular crecimiento del Mid-Fi, de alguna manera el Hi-End
fue ignorado y obligado a continuar su propio camino.
EC:
Por un momento
pense que diría que surgió la necesidad de re-definir el
concepto Hi-Fi.
Steven:
En realidad
hay algo de cierto en ese concepto, en el sentido que se trataba de una
diferenciación entre Hi-Fi y Hi-End, sin duda. Pero si nos remitimos
a un pasado no muy lejano, históricamente hay una diferencia muy
pequeña entre Mid-Fi y Hi-End a nivel del comercio minorista. La
principal diferencia radicaba en el precio del producto. Por lo tanto,
los negocios que vendían Hi-End eran considerados lugares en los
cuales básicamente se vendía solamente audio, abarcando desde
el Low-End hasta el Mid-End, desde Hi-Fi hasta High-End. Ese concepto creció
y perduró. En la actualidad, y gracias al Home-Theater, de alguna
forma este fenómeno vuelve a repetirse en cuanto a que la franja
media y el High-End puedan reunificarse.
EC:
Piensa Ud. que
en el futuro el High-End estará ligado al Home Theater o el DSP
?
Steven:
Si, totalmente,
sin embargo debo puntualizar que DSP es solamente un particular tipo de
tecnología. En donde todas las tecnologías sí están
de acuerdo, es que en el futuro el audio será digital y multi-canal.
En lo que respecta a que tipo específico de tecnología predominará
en el mercado, es un tema que lo decidirá el mercado. Pero insisto,
en el futuro el audio será digital y en formato multi-canal.
EC:
Y el video?
Ken:
Con video o
sin el. Verá Ud., una vez alcanzados los requerimientos básicos
como respuesta en frecuencia, baja distorsión, etc, y alcanzados
los niveles superiores del Hi-End, la gran tarea del mago es lograr un
sound stage extremadamente preciso, y llevado un paso más allá,
recrear el evento original en que la grabación fue efectuada, trátese
tanto de un estudio como de un evento en vivo. Con el audio multi-canal,
el contexto ambiental de la grabación puede ser reproducido en forma
mucho más exacta que cuando se utilizan solo dos parlantes. Recuerde
que en los años 50', el sonido de las películas era considerado
como el más alto standard en cuanto a tecnología de grabación,
y ya en esa época se utilizaba mucho la técnica de 4 canales
o multi-canal. Cuando el estéreo hizo su aparición, se usaron
dos canales aún cuando sabían que la utilización de
múltiples canales era superior, el problema era que la tecnología
disponible para su implementación en escala industrial era muy limitada.
Es por eso que no hay en el concepto multi-canal nada que me resulte nuevo
en esencia.
EC:
La razón
por la cual efectúe la pregunta que Ud. acaba de contestar es que,
en sus orígenes, el audio y el video eran dos conceptos muy distantes
entre sí. Pero, con el tiempo, la tendencia ha cambiado fundamentalmente
y ahora, considerarlos como partes de un todo resulta una alternativa absolutamente
válida. Este no era el caso hace 2 años.
Ken:
Si, es así
debido a que en esa época teníamos el audio por un lado y
la TV por el otro. Si bien no estoy familiarizado con el mercado argentino
pienso que, como primer paso, si se posee un equipo de audio y un TV, por
lo menos deberían estar comunicándose el uno con el otro.
Este es el paso inicial, conectarlos entre sí. Si se dispone de
televisión estéreo, el receptor debería estar conectada
al sistema de sonido.
EC:
Tengo una anécdota
ocurrida en un pequeño local donde se llevan a cabo modificaciones
y mejoras de sistemas de video. El dueño de este lugar tuvo una
idea que, básicamente interesante, habría fallado en la practica.
Sin embargo sirvió para poner en evidencia que la mayor distancia
a recorrer no estaba en el hardware sino dentro de la cabeza de la gente.
La idea de este hombre, aparentemente y en principio viable, consistía
en fabricar un transmisor estereofónico de corto alcance y conectarlo
a la salida de audio del televisor, para luego tomar la señal por
el sintonizador del equipo de audio. "Nunca probaste esto en tu casa,
no es cierto?", le pregunté. Como era de esperar, me dijo que
no. "Si lo hubieras hecho, te habrías dado cuenta que desagradable
es tener la imagen enfrente y ambos baffles situados, digamos, a tu derecha.
Y en el caso de tener todo emplazado sobre la misma pared, lo que necesitás
es solamente un cable de interconexión, no un transmisor".
En la mente de esta persona, ambos conceptos estaban aún separados.
Steven:
Una de las
cosas que Ken a venido haciendo en su actual cargo es, no solo trabajar
con los varios fabricantes de equipos electrónicos en el mercado
del sonido surround y Home-Theater, sino también el de integrar
las compañías de software y de decoración que se encargan
de armar toda la experiencia Home-Theater como un concepto único.
De esta forma se evita tener el TV en un lugar de la habitación,
y el equipo de sonido en otro. Todo forma parte de un centro hogareño
de entretenimiento y diversión que debe adaptarse al estilo de vida
de la gente que lo usa.
Ken:
Si bien soy
el director de una organización denominada Asociación de
Industrias del Home-Theater, reconozco significa más que Home-Theater,
representa el entretenimiento hogareño. El aspecto de los muebles
que mencionara Steven, es muy interesante debido a que la integración
de toda esta tecnología debe efectuarse en forma tal que la gente
esté dispuesta y feliz de llevarlo a cabo.
EC:
Asimismo, como
dijo Steven, todo se realiza en el campo digital, ya que no hay otra forma.
Seguramente y no en mucho tiempo más, la multimedia extenderá
sus alcances al Home-Theater.
Ken:
Todas las personas
con las cuales he discutido el tema, y he integrado en un buen número
de paneles destinados a discutir y presentar la Super-Vía de Informática.
Cada una de esas personas decía, tiene su propia visión del
asunto. Me refiero a la gente de Nintendo en un caso y otros como AT &
T, donde todos aportan propias y naturalmente, diferentes. Pero hay un
solo punto en el cual todos coinciden, y es en que el acceso a la Super-Vía
Informática será a través de la TV, en el living de
cada casa, con audio multi-canal, telecomunicaciones, etc. En estos momentos,
cuando se habla de la Super-Vía Informática, mucha gente
prefiere referirse a InterNet. Personalmente accedo a Internet muy a menudo
y también frecuento gente que está involucrada con esa parte
de la Super-Vía Informática. Pero este tipo de medio de comunicación,
con diferentes servicios on-line, me recuerda mucho mis épocas de
adolescente cuando tenía particular interés en la radio,
era mi hobby. Lo que quiero significar es que estos sistemas tienden simplemente
a relacionar grupos de gente que tienen intereses en común.
Steven:
Una situación
que se presentó en el campo de las comunicaciones en los días
en que las comunicaciones de larga distancia se efectuaban a trevés
del telégrafo, sirve como analogía para diferenciar Internet
de la Super-Vía Informática. Con el telégrafo, era
necesario poseer un equipo adecuado, conocer el lenguaje y los códigos,
hacían falta tecnologías y medios que restringían
su uso a unos pocos. Pero cuando el invento denominado teléfono
hizo su aparición, cambió completamente la forma en que la
gente se comunicaría entre si. Una vez que la gente pudo reconocerse
entre sí a largas distancias mediante la voz y utilizando un medio
que no requería aprendizaje o estudio previo , el fenómeno
de la comunicaciones hizo explosión en la historia. Ahora estamos
nuevamente en el umbral de una explosión similar, esta vez mediante
computadoras y técnicas avanzadas de manejo de información.
En la actualidad estamos aún en una etapa en la cual la gente debe
dominar una técnica para lograr que las computadoras estén
a su servicio.
EC:
Ud. ha mencionado
un extremo muy importante de la larga cadena que significa la Super-Vía
Informática, el tecnológico. El otro, mucho más simple,
es el idioma. El mayor inconveniente con que tropieza el formato Laser
Disc en mi país es el idioma. Por muchas razones lo considero el
formato ideal, no se pueden hacer copias ilegales, no sufre degradación
con el tiempo, los video clubes pueden llevar stocks sin que se deterioren,
es perfecto, pero el único problema es que la gente no los pude
entender. Con canales multilingues, de fácil implementación
en la SVI, este inconveniente desaparece. Creo que de alguna manera hemos
identificado los dos extremos de una muy larga cadena. El muy interesante
mundo de la tecnología de alto nivel que Ud. mencionara por un lado,
y en el otro extremo, el simple hecho que la gente no pueda comunicarse
entre si, desde Babel a la fecha, lo que nos lleva nuevamente de regreso
a los días del telégrafo, en los cuales solo unos pocos podían
entenderse mediante puntos y líneas.
Steven: Como puntualizó
Ken, es muy posible que cuando la Super-Vía Informática tenga
acceso a los hogares, el Home-Theater o el sistema de entretenimiento,
será algo que todos puedan usar, que tendrá un tipo de acceso
universal.
Ken:
Si bien se trata
de tecnología relativamente reciente, un gran grupo de personas
está trabajando en una tecnología que no necesita traducción.
Por ejemplo que yo transmita un fax desde mi oficina, escrito en Inglés,
pero que, con simplemente pulsar una tecla ordene a la máquina que
lo envíe en Castellano o Portugués.
EC:
Tengo conocimiento
de que un software de estas características se encuentra disponible,
pero se me ha dicho que es un tanto elemental.
Ken:
Si, es bastante
elemental, al menos por el momento.
EC:
Entiendo que
quizás no resulte apto para realizar traducciones de pasajes literarios
complejos, pero sirve para textos simples.
Steven:
Si algo así
como "Eduardo fue muy agradable verte en el Stereophile Show",
o "Fue un placer conversar contigo y poder pasar un rato juntos".
Este tipo de frases pueden ser traducidas muy fácilmente.
EC:
Bueno caballeros,
hemos llegado a un punto donde me gustaría darle un giro a esta
conversación. Sin que nos diéramos cuenta hemos transitado
del audio al video, pasando por el Home Theater y Super Vías Informáticas,
para terminar hablando de software de computación. Si esto no constituye
una inequívoca señal de lo que vendrá, no se me ocurre
una más clara.
Ken:
Por supuesto,
todo forma parte de la tecnología que uno puede ver y aprender.
Lo mejor es estar tan al tanto como sea posible. Hay mucha tecnología
disponible que genuinamente puede mejorar nuestra calidad de vida, pero
también hay tecnología que uno puede evaluar y descartar
si no le interesa. A veces esto me recuerda la reacción inicial
de la comunidad del Hi-End hacia el Compact Disc. Cuando apareció
el Compact Disc, la comunidad del Hi-End se levantó en armas. Dijeron,
"esto arruinará el High-End, nos destruirá, es terrible,
es digital, etc, etc" En la actualidad el Compact Disc es ampliamente
aceptado por la comunidad del High-End debido a que entendieron que podía
ser mejorado, ser más musical.
EC:
Otros formatos
excelentes, como el DAT no pudieron superar a nivel de mercado la amenaza
de los chip anti-copia. Una verdadera lástima, ya que en lo personal
lo encuentro el más musical de los formatos digitales no profesionales.
Ken:
Una de las razones
por la cual se presentaron todos esos inconvenientes fue la total falta
de comunicación entre la gente del hardware y los del software.
Es sorprendente, pero muy frecuentemente en nuestra industria la gente
del hardware no se considera dentro del mismo negocio que la gente del
software. Como decía anteriormente, es esencial servir a la comunicación
entre la gente del hardware y el software, y que éstos a su vez
se comuniquen con los fabricantes de muebles y las licenciatarias y entre
otros miembros de diversas especialidades tales como automatización
hogareña, minoristas en la venta de videos, la comunidad del software
de video y de las transmisiones satelitales. Todos los representantes de
estos sectores, estamos juntos en el mismo emprendimiento y necesitamos
mantenernos comunicados en forma muy estrecha.
EC:
Una última
pregunta, consideraciones sobre sonido aparte, lo mejor y lo peor de la
exposición.
Ken:
A mi entender,
el rasgo saliente más importante de este evento ha sido la calidad
de la gente que ha asistido, interesada en el punto de vista de los consumidores.
Han sido inteligentes, demostrado un alto nivel de conocimiento y, muy
llamativamente, han llegado sin preconceptos, con sus mentes abiertas a
las novedades, para aprender. En cuanto al aspecto negativo, el room-service.
EC:
Solo el room-service?.
Eso es muy diplomático. Ciertamente creo que tienes pasta para la
política. Nunca incursionaste en ese campo?
Ken:
De hecho, si.
Trabajé para organizaciones estatales, con mucha política
de por medio.
EC:
Bueno Steven,
ahora tu opinión.
Steven:
Creo que
hemos tenido una exposición fantástica, mucha gente se ha
mostrado realmente interesada en nuestros productos. Como mencionara con
anterioridad, producimos una amplia gama de productos, estamos exhibiendo
tanto Home-Theater como productos de audio High-End que han recibido una
muy buena acogida, no solo entre los visitantes sino también entre
la comunidad de fabricantes de Audio y de Video. Cuando la gente se entusiasma
con estos productos, todos podemos prosperar. En cuanto a la nota negativa,
el room-service, sin duda. Hubo otro aspecto que llamó poderosamente
mi atención. La comunidad Latina. Mostró un alto grado de
interés y conocimiento sobre Hi-End, quizás debido a vuestra
revista, no se con seguridad.
EC: Recuerdo un dicho
que creo que se aplica a la necesidad de difundir el concepto de Hi-End:
"No puedes alcanzar lo que no conoces".
Ken :
Es ciertamente
muy acertado.
EC:
Sres., muchas
gracias, han sido Uds. muy amables.
Steven:
Todo lo contrario, ha sido un placer dialogar contigo.
E.C.
www.audioperformance.com.ar